viernes, 21 de diciembre de 2012

Resumen Primer Trimestre

Buenos días,
ya ha pasado el primer trimestre, parecía que no iba a llegar nunca este día. Ha sido un trimestre duro, ya que el comienzo de curso siempre lo es, pero hemos llevado a cabo la mayoría de las actuaciones que teníamos previstas.
Comenzamos con ete grupo a mediados de noviembre, desde entonces hemos tenido tres reuniones en las que hemos tratado:
- Progreso en las actuaciones.
- Resultados de las búsquedas bibliográficas.
- Resultados de las encuestas realizadas a los alumnos y profesores.
Algunas actuaciones previstas para este trimestre aún no están acabadas ya que nos ha coincidido con los exámenes finales, evaluaciones, etc. Las finalizaremos para el siguiente trimestre.
Tanto en Colabora como aquí en el blog  hemos indicado la evolución de las actuaciones realizadas.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Actuación 13: Comics

¡Hola a todos ¡ Perdonad por mi tardanza en la colaboración en este blog, pero mi torpeza en estos medios es inexplicable.  Por fin, ya era hora, gracias a una compañera, he dado con la tecla.
Hace un par de semanas hemos iniciado la elaboración de comics de los diferentes libros de lectura propuestos en los distintos cursos.
Esta actuación estaba prevista realizarla en el segundo trimestre después de las vacaciones de Navidad, pero hemos considerado más conveniente empezarla  antes de irnos de vacaciones.
La experiencia está resultando favorable tanto para el profesorado como para el alumnado. El ambiente de trabajo en clase  es bastante bueno, destacando el gran interés y la motivación de los alumnos. ¡Y eso que tienen que volver a leer el libro!
Cuando volvamos de las Navidades terminaremos con esta actuación, de la que subiremos fotos del resultado final del trabajo.

Actuación 15

Hola lectores y lectoras. He iniciado la preparación del recital de poesía amorosa. Ya están seleccionados los autores y los temas para los alumnos puedan recitarl el día de los enamorados. Vamos a empezar con dos representantes del Romanticismo (Bécquer y Rosalía de Castro) y del siglo veinte se recitarán uno o dos poemas de los siguientes poetas: Juan Ramón Jiménez, Salinas, Juana de Ibarburu, Lorca, Vicente Aleixandre, Cernuda y Neruda. Además, ya se ha hecho una primera selección de alumnos que están dispuestos a recitar. Son alumnos de 1º y 4º de ESO y de Bachillerato. En este semana han comenzado los primeros ensayos. Nos hemos reunidos dos recreos en la biblioteca. Un saludo a todos.

martes, 18 de diciembre de 2012

El Libro del Año



¡Hola de nuevo! Hemos dedicado gran parte de este primer trimestre a la reflexión sobre “El libro del Año”. Decidimos, en principio, que seleccionaríamos dos títulos: uno para primer ciclo de la ESO y otro para segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. Este último sería una obra de Lorca, ya que es uno de nuestros autores más universales y su puesta en escena puede motivar bastante a nuestros alumnos y alumnas, mientras que para primer ciclo de la ESO íbamos a elegir una obra de teatro más accesible a estos niveles.
Sin embargo, revisando los textos dramáticos de Lorca y tras haber consultado con los compañeros/as, he propuesto una de las obras de su primera etapa, La zapatera prodigiosa, para todos los niveles, ya que es una pieza cómica con lenguaje popular accesible para el primer ciclo de la ESO y que servirá para profundizar en el estudio del autor en el segundo ciclo de la ESO y en Bachillerato. En el segundo trimestre, comenzaremos ya a trabajar con ella.

Feria del Libro Usado. 2º Bachillerato.

Como actuación complementaria a todas las realizadas para el grupo de trabajo sobre la animación a la lectura,los alumnos de segundo de bachillerato han realizado durante el primer trimestre una feria de libros de segunda mano durante los recreos para,por una parte, promover el hábito lector de todos los alumnos del centro,y por otra recaudar fondos para su viaje fin de curso. Los títulos que han puesto a la venta (tanto en castellano como en otros idiomas) han sido supervisados previamente por el profesor encargado de esta actuación quien ha comprobado su idoneidad para los alumnos lectores.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Colaboración con el Plan Lector

En colaboración con el plan lector, los integrantes del grupo, hemos propuesto varios libros con los que estamos trabajando con nuestros alumnos. Le estamos dedicando un tiempo determinado en clase dependiendo del nivel. Entre ellos hemos elegido los siguientes para este grupo de trabajo:
Fran Alfonso                         2º Bach                            La Letra Escarlata (Inglés)
Mª José Hidalgo                      Bach                              Textos filosóficos
Violeta Romero                     1º ESO                            Sherezade: Las Mil y una Noches
Florencia Oria                       2º ESO                            El Medallón Perdido
Rosa Dueñas                        1º ESO                            Las Astrónomas
Rocío Martín                         1º ESO                            Viaje al Centro de la Tierra (Inglés)
Almudena Rivas                    1º ESO                            Viaje al Centro de la Tierra (Inglés)
Mª Carmen Sánchez              4º ESO                            Cuentos y Leyendas de Roma
Mª Carmen Vela                     3º ESO                            El Lazarillo de Tormes
Aguas Santas Romero          2º ESO                             Marie Curie la Atómica

Colaboración con el Plan de Biblioteca

Junto con el coordinador del Plan de Biblioteca, casi todos los componentes del grupo de trabajo estamos abriendo la biblioteca una hora a la semana, bien en una hora libre o durante dos recreos. Además estamos ayudando en el préstamo bibliotecario.

El Árbol de los Libros

Ya tenemos casi listo el árbol de los libros. Hemos de dar las gracias a las dos compañeras del Departamento de Dibujo (Celia y Mª Eugenia) que nos dibujaron el árbol en el papel contínuo. A partir de ahí, ha sido una labor lenta, pero poco a poco los alumnos han rellenado el árbol de color marrón con lápices de cera. Sólo nos queda pegarlo en el cartón y estará listo para colocarlo en la pared de la biblioteca. Las mismas compañeras del Departamento de dibujo nos diseñaron la hoja, sólo falta imprimirlas en folios de color verde. La ficha con las indicaciones que deben seguir para rellenar las hojas se colgará en una cartulina en la biblioteca. Esperamos empezar con el Árbol de los Libros para el próximo trimestre.
Adjunto foto del árbol y de una hoja.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Nueva Actuación

Hola a todos!

Como una de las asignaturas que imparto en este centro es Portugués como segunda lengua extranjera, y para que la lectura en esta lengua sea completamente gratuita, se va a hacer un acuerdo con la biblioteca municipal de Vila Real de Santo Antonio para que el alumnado del centro tenga acceso a todos los manuales disponibles sin coste alguno. 

Si tenemos ocasión, sería interesante llevar a los alumnos allí y familiarizarlos con la biblioteca.  Ya iré detallando las actuaciones que se vayan realizando a este respecto.

Un saludo

Un final alternativo



 ¡Hola a todos/as! Como nuestro grupo ha planificado bastantes actuaciones en torno a la Semana del Libro, he decidido poner ya en marcha la actividad “Un final alternativo” informando a nuestros alumnos y alumnas. Los cursos en los que se desarrollará la actividad serán 1º y 2º de ESO, ya que son los niveles que considero más adecuados para la misma.
Después de explicar en qué consistía la actividad, realicé un sondeo sobre libros de lectura que gustasen a los alumnos y alumnas y que estos/as elegirían para inventar un final alternativo e ilustrarlo. El planteamiento inicial era que cada alumno/a eligiese un libro, realizase su final alternativo y se diesen a conocer estos libros decorando los pasillos con los correspondientes finales alternativos. Sin embargo, la gran mayoría de los alumnos/as, tanto de 1º como de 2º de ESO, ha elegido el libro que hemos leído en Lengua Castellana y Literatura este trimestre: Sherezade: las Mil y Una Noches, de Florence Langevin, en 1º, y Mitos griegos, de María Angelidou, en 2º. Esta elección del alumnado me ha sugerido un cambio de enfoque para la actividad: los alumnos/as harán el final alternativo del libro del trimestre, lo que nos permite contar con la ventaja de que todo el grupo conoce el argumento del libro y puede apreciar y disfrutar más con la creatividad de cada uno de los finales alternativos. Por último, en lugar de decorar los pasillos del centro, decoraremos el aula y los alumnos/as podrán leer durante un tiempo el trabajo de sus compañeros/as.
Sherezade y Mitos griegos tienen en común que están compuestos por breves historias independientes, de manera que habrá variedad en los finales alternativos dependiendo de la historia que elija cada alumno/a. Las historias más elegidas de Sherezade por el alumnado de 1º han sido las de “Babá-Abdalá” y “Las tres manzanas”. Los alumnos/as de 2º prefieren los mitos de “Apolo y Dafne”, “El vuelo de Ícaro”, “Edipo y el enigma de la Esfinge”, “El oro de Midas” y “Orfeo en el infierno”. Ya iré informando del desarrollo de la actividad en cada grupo.
Un saludo.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Proyecto

Somos un grupo de profesoras de diferentes áreas/departamentos que somos conscientes de la importancia de la lectura y de su contribución al desarrollo de las competencias básicas y de la educación en valores.  Entendemos que el trabajo de la competencia lingüística no es tarea reservada al profesorado de Lengua y que es competencia de todo el profesorado independientemente del área que imparte. Es por ello, que pretendemos reflexionar sobre la importancia de la animación a la lectura y  poner en común lo que cada una sabe propiciando un enriquecimiento mutuo y un intercambio de experiencias.
Los contenidos que se van a desarrollar son los siguientes:
  • Trabajo de la competencia lingüística y más concretamente la animación a la lectura en la áreas  lingüísticas y no lingüísticas.
  • Intercambio técnicas y actividades de animación a la lectura, experimentación en la práctica y redacción de conclusiones con ventajas, inconvenientes y aspectos a mejorar.
  • Colaborar en la dinamización de la biblioteca del centro.

Bienvenida

Buenos días, como coordinadora del grupo de trabajo de Animación a la Lectura en el Sur os doy la bienvenida y espero que su desarrollo sea provechoso para todos.