jueves, 30 de mayo de 2013

Actuación 28: El jardín de la poesía

Hola a todos.
Para realizar esta actividad hemos seguido varios pasos. 
En primer lugar, los alumnos han buscado poemas cuya temática esté relacionada con las flores, la primavera, la naturaleza. Los hemos leído, comentado y analizado métricamente.
Después hemos comenzado a realizar un mural donde se refleje un jardín.Para ello hemos dividido la clase en seis grupos. Cada uno de ellos ha elaborado una parte del jardín. Dentro de los distintos elementos del jardín se han ido escribiendo los poemas estudiados previamente.
Por último, expondremos el jardín en los pasillos del instituto para que lo vean el resto de los compañeros.
La actividad está siendo todo un éxito. Los alumnos están muy entusiasmados.












martes, 28 de mayo de 2013

Actuación 23



Cada componente del grupo y otros compañeros que también colaboran con el proyecto lector nos hemos de encargado de abrir la biblioteca durante una hora a la semana, incluyendo los recreos.
Esto ha permitido que la biblioteca esté abierta prácticamente toda la mañana, lo cual ha agilizado el préstamo de libros que se concentraba en los recreos. También ha permitido el uso de esta para la realización de trabajos y para estudiar al alumnado.
Hemos colaborado en el préstamo de libros y en la feria del libro, la cual ha sido todo un éxito.

lunes, 27 de mayo de 2013

Fotografías de la Actuación "El libro del Año"




El Libro del Año

¡Hola a todos/as!
La selección de La zapatera prodigiosa como “El Libro del Año” se dio a conocer al alumnado en el segundo trimestre para su lectura, elección de una escena y dramatización. Teniendo en cuenta las escenas de la obra que cosecharon más éxito entre los alumnos/as, realicé una selección de las mismas que puede agruparse en tres grandes escenas, de manera que pudieran participar todos los alumnos/as que estaban interesados. Estos se presentaban voluntarios/as para un personaje y una de las tres escenas y la interpretaban ante el resto del grupo que, con mi asesoramiento, votaba a los que consideraba más aptos/as para el papel. Finalmente, la representación debía desarrollarse en la semana de conmemoración del Día del Libro, aunque los ensayos no habían concluido y se ha realizado con posterioridad.
Una vez dada a conocer la obra y comunicada la actividad, encontré el inconveniente de la falta de tiempo para desarrollarla con la mayoría de los grupos del centro, con lo que decidí trabajar la obra para su representación con los grupos a los que imparto Lengua Castellana y Literatura, dos grupos de 1º de ESO y un grupo de 2º de ESO, con los que disponía de más tiempo al estar con ellos cuatro horas a la semana.
La lectura de la obra, de carácter cómico y popular, tuvo muy buena acogida en los tres grupos. Sin embargo, encontré mayor dificultad para trabajar la representación en los grupos de 1º de ESO y la preparé con el grupo de 2º de ESO. Los primeros ensayos, en los que aún los actores y actrices interpretaban con el apoyo del guión escrito, fueron fructíferos. Posteriormente fueron apareciendo inconvenientes como la falta de esfuerzo en la memorización de los papeles y la negativa de varios/as actores y actrices a representar la obra para todo el centro. De este modo, decidí que los alumnos/as de 2º de ESO que participaban en la obra la representaran solo para los alumnos/as de su grupo en su aula.
El resultado, aunque no ha sido el esperado inicialmente, ha sido positivo en el sentido de que los alumnos/as conocen en general la biografía de Lorca y su producción literaria, la obra La zapatera prodigiosa y las características del género teatral (textos, acotaciones, escenografía…) y su representación. Asimismo, han disfrutado con la actividad y tienen la experiencia de haber  representado la obra aunque sea a pequeña escala, en el aula.
 Aquí tenéis algunas fotografías de los ensayos.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ACTUACIONES Nº 5,6,7

Las actuaciones nº 5,6 y 7 han sido realizadas y su comentario está recogido en el BLOG. La experiencia ha sido satisfactoria excepto en la actuación del intercambio de libros que no tuvo mucha aceptación. Otro año será. Gracias a todos por la colaboración y muy bien por esta iniciativa, GRACIAS AGUASANTA.

jueves, 18 de abril de 2013

Érase una vez...

Entre dos mundos

Hola a todos.

El curso de 2º de ESO F-G ya ha terminado la actuación "Érase una vez..." que consistía en la elaboración de una historia entre todos.

Cada uno de ellos ha creado una página del libro, continuando el hilo argumental desde el principio. Los alumnos han estado muy motivados en todo momento e implicados con el desarrollo de la acción de la historia. El libro completo se ha llevado a copistería para que cada uno conserve una copia. Ha sido una actividad muy gratificante.











martes, 16 de abril de 2013

actuación 12: Pasatiempos

hola compañeros/as del grupo! En marzo terminamos la elaboración del cuadernillo de pasatiempos. Con esta actividad, en principio, los alumnos estuvieron un poco reacios para la realización del mismo. Sin embargo, conforme íbamos avanzando en su elaboración, el alumnado se mostraba más motivado e interesado. Al final, conseguimos hacer un cuadernillo bastante curioso de pasatiempos sobre la lectura realiza. He de comentar que en dicho cuadernillo hemos introducido  pasatiempos de otros temas diferentes a la lectura, pues a la hora de unir todos los pasatiempos no nos proporcionaba el volumnen suficiente para llamarlo en sí cuadernillo.